Venta de empresa y cobro del precio aplazado

Exija que el pago aplazado quede garantizado y que, llegado el momento, pueda rescatarlo usted mismo.

Venta de empresa y cobro del precio aplazado

Cuando se vende una empresa, no es habitual que el precio se abone de una sola vez (sobre todo cuando se trata de importes elevados), sino que se suele pagar una parte al firmar la compraventa y, para el resto, se establecen plazos que dependen de ciertos hechos futuros. Pues bien, además de garantizar las cantidades aplazadas, es importante delimitar muy bien cuándo se entenderán alcanzados tales hitos y cómo y en qué condiciones se efectuará el pago.

Por tanto, lo primero que habrá que hacer será exigir garantías sobre la parte aplazada y, para mayor seguridad, pactar que el vendedor podrá rescatar el dinero una vez se cumplan las condiciones. De esta manera se evitará depender de que el comprador haga ninguna otra actuación, lo que eliminará retrasos o incumplimientos.

Por otro lado, al vendedor le interesa estar al corriente de la evolución de la empresa para confirmar que se cumplen los hitos marcados y dar instrucciones a quien custodie el dinero para que lo libere a su requerimiento. Por ejemplo:

  •  Facturación. Es habitual condicionar el pago al hecho de alcanzar cierto volumen de ventas; en estos casos convendrá calcular un plazo para lograrlo. Además, al vendedor le puede interesar seguir vinculado a la compañía para asegurarse de que se mantienen los contratos con clientes, o bien pactar que se le informe periódicamente de la evolución de la empresa con exhibición de la documentación correspondiente.
  • Contratos. Si se hace depender el pago del precio aplazado a la suscripción de algunos contratos con clientes importantes, el comprador debería poder intervenir en las gestiones de captación y negociación. Convendrá asimismo fijar un plazo para conseguir este objetivo.
  • Deudas sobrevenidas. También es frecuente pactar que el comprador retendrá el precio aplazado si surgen deudas anteriores que se desconocían. En tal caso habrá que negociar en qué casos se podrá retener el precio, durante qué plazo responde el vendedor y cómo se le comunicará la incidencia.

 

Nuestros asesores analizarán la oferta de compra que haya recibido, redactarán los documentos necesarios para garantizar el cobro del precio aplazado y le ayudarán en la negociación velando por el buen fin de la operación.

 

 

Newsletter

Newsletter de actualidad

Reciba en su email nuestro boletín de noticias

SUSCRIBIRSE